Curso de diseño web

¿Queres hacer un curso diferente?
Un curso diferente es aquel que te enseña técnicas de profesionales, y que te orienta en la adquisición de criterios de diseño y a reflexionar sobre verdaderas estrategias para colocarte en el mercado al cual deseas acceder.

Datagestion ofrece cursos que no son como cualquier otro, sino cursos para desarrollar técnicas y criterios para el diseño de sitios webs.
Técnicas que tienen que ver con aspectos invisibles para la mayoría de los diseñadores y clientes, como analizar el uso de determinados recursos u otros, cuales seleccionar y por qué, objetivos del sitio y entre la amplia gama de posibilidades, seleccionar un criterio y poder concretarlo.
También tiene en cuenta aspectos que orbitan el diseño de sitios como el posicionamiento en buscadores, influencia del peso de los archivos y el matenimiento de los archivos, todos problemas que plantean verdaderos desafios y es el talón de Aquiles de los diseños de sitios.
Sin duda te encontrarás con un curso diferente.
Podés solicitar referencias en el listado de alumnos, siendo que el desarrollo de los alumnos son claros exponentes de los logros que se pueden alcanzar. En Datagestion tenes la posibilidad de formarte profesionalemente.


DataGestion
http://www.datagestion.com.ar/

jueves, 11 de junio de 2015

Principios para emprendedores

El emprendedor lleva el fuego adentro, el impulso, la idea, sin embargo hay trampas en el camino, porque todas esas virtudes juntas a veces distorsionan el camino para concretar al objetivo.

El emprendedor, como el artista, es un incomprendido, lo que lo impulsa es un fuerte sentimiento, a veces inexplicable de realiza la obra, el concepto, lo que sea que se propone, sin lo cual no puede continuar.

Para ello, en ese camino sacrificará muchas cosas, a las que le calzará excusas, pero sólo porque necesitará presentar algún argumento ante los demás, amigos, familia, clientes para sostener sus objetivos.

Para el emprendedor, perder un año en adquirir conocimientos necesarios para su proyecto es una inversión para el que está dispuesto, sin embargo, si luego de ese tiempo, no se acerca o se incrementa el tiempo necesario, hay algo en el plan de ejecución que no está dando resultados.

Una característica de la época actual, es que la Internet nos permite poner a prueba nuestros proyectos de las más diversas maneras.

El emprendedor es audaz, no teme compartir su idea como un modo de testear el interés, sin embargo el alcance más propicio, las redes sociales, presentan una modalidad de acceso a respuestas lejos de ser reales.

Amigos, familiares y unos pocos interesados en la actividad a los que se haya podido llegar, no son un número confiable de opiniones.

La mejor posibilidad está en herramientas que den cuenta de una consulta masiva, que permita encontrar el objetivo del proyecto, ubicar los verdaderos interesados, los verdaderos clientes, el real alcance de una idea.

Empezar por conocer un posible alcance, es un comienzo que debe tener el Emprendedor como un principio básico.

Pero cómo conseguimos conocer ese dato, esa información, la respuesta está en los SEO posicionamiento. El profesional que optimiza los sitios para las búsquedas, para la mejor clasificación de los productos en los buscadores, especialmente en Google, es la clase de colaborador que cualquier emprendedor necesita.

Qué tipo de información puede proveer un especialista en posicionamiento en buscadores, en principio las más importantes para cualquier proyecto, puede averiguar, cómo buscarían los usuarios, potenciales clientes de nuestro emprendimiento, a nuestro producto, servicio o idea que queremos proponer.

Con este dato, tenemos la posibilidad de averiguar, cómo impacta en las redes sociales nuestro producto, servicio, idea.

Lo que estamos indicando es que se puede individualizar con bastante acercamiento cómo debemos presentar nuestro emprendimiento, a quiénes tenemos que informar de su existencia, e incluso conociendo el grado de respuesta mayor al que podemos aspirar en los medios, redes sociales, webs, diarios de noticias, blogs.

La combinación de estas asociaciones, el emprendedor, el SEO posicionamiento ofrecerá un modelo de desarrollo, un camino, una estructura de proyecto de mutuo beneficio.

Mientras algunas empresas de SEO posicionamiento proponen técnicas de saturación, ya sea de participación en redes sociales, de generación de artículos en cantidad, la realidad de esos excesos no tiene mucho control, más que un azar estadístico que en definitiva promueve el desproporción de administración, muchas horas en las redes sociales y demás táctica, que superan al beneficio.

Combinar el diseño web, con la investigación sobre cómo se introducirá el emprendimiento, es uno de los factores determinantes del éxito en cualquier plan para emprendedores.

Además de la pasión por un proyecto, el Emprendedor debe saber que agotar ese fuego en métodos al azar, por el sólo impulso personal, sin contar con apoyo, empleando tiempos en aprendizajes de incierto destino es el primer paso para agotar la fuente de éxito más preciada: el uso del tiempo.

No todo lo importante lleva el esfuerzo desmedido, hay formas de combinar esfuerzos que permitan incluir una vida normal, en consonancia con familia y entretenimientos.

Un proyecto de Posicionamiento en buscadores, implica el uso de herramientas, por lo que el trabajo específico trata de convertir datos, que obtienen las herramientas, en información que se organiza con la experiencia.

Es por eso que el emprendedor tiene que meditar sobre el beneficio de consultar con un SEO posicionamiento, antes de poner en ejecución cualquier plan de proyecto.

El principal factor que cualquier emprendedor debe cuidar es el tiempo, perderlo por impulso o intuición personal es uno de los factores más decepcionantes que pueden derrotar una buena idea.

El factor económico es una recompensa que viene sola, si todos los demás factores cuentan a favor, conocimiento, investigación, plan de trabajo, elementos para controlar el proceso, son las mejores herramientas para llevar adelante cualquier proyecto, sin eso, el éxito es casi tan esquivo como no hacer nada.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

www.anaabregu.com.ar

www.datagestion.com.ar

http://posicionamientoenbuscadores.datagestion.com.ar

Ana Abregú.


Autor:DataGestion

domingo, 3 de mayo de 2015

Community Manager

Community Manager

 

La revolución de las redes sociales, ha tomado por sorpresa las acciones de negocio, ya que es un sector en manos de especialistas en determinados procesos de circulación de información, más que de productos.

La publicidad se encuentra medida, circunscripta en la mayoría de los casos y en un objetivo difícil de medir, por más que los procesos de las redes sociales estimulan la declaración de gustos e intereses, con el objeto de ofrecer mejor orientación a las empresas sobre cómo y dónde colocar sus productos, el modelo no da el resultado esperado.

Parte del problema es la diferencia de visión entre las acciones del administrador o participante de las redes sociales y el producto que se quiere colocar.

El recurso del comentario se ha saturado, y nuevas formas de participación surgen a diario, sin embargo insuficientes para el proceso, ya que la confusión de herramientas, el alcance esquivo de datos para determinar al cliente, sigue siendo patrimonio de Google.

Recientemente Facebook, y Twitter, se han visto en problemas ante declaraciones de Google de no responder a la cultura del “me gusta”, “seguime” o “compartir”, por ser factores de manipulación, justo el método que pone a disposición de los usuarios, las redes sociales, por ser importantes para Google, son precisamente las que Google rechaza.

A pesar de la retracción del apoyo de empresas a Facebook, no deja de ser un canal de comunicación, por lo que las empresas mantienen cuentas, pero no las atienden.

Es en ese entrecruzamiento de posibilidades que el Community Manager puede interactuar, conoce lo mejor de ambos mundos, el uso de las redes sociales y su alcance y las políticas necesarias para llamar la atención de Google con contenidos importantes y reales.

Es un profesional que con conocimiento de SEO posicionamiento y redes sociales es capaz de armar estrategias de marketing digital y conseguir colocar la empresa en el mercado que le signifique clientes.

Los próximos negocios, indudablemente estarán dirigidos por un Commnity Manager apoyando acciones de empresas que hayan reaccionado con rapidez y sepan encontrar el medio para que las redes sociales, sirvan a propósito comerciales.

Por ahora, la queja de las empresas es que destinar personal propio no ha dado resultado y el esfuerzo administrativo y económico termina siendo superior al beneficio.

La realidad de la comercialización en redes sociales es una combinación que conocen profesionales que se dedican a componer la relación de ambos mundos, el social media y los negocios.

Las empresas que reconocen la necesidad de una persona responsable, especialista en recursos de las redes sociales, son las que están en contacto con la realidad de las redes sociales y cuentan con un apoyo viable que mejora las posibilidades de negocios.

Está lejos la situación de dejar la atención de redes sociales a parientes o personal de la empresa que improvisa, es el camino directo a la frustración que invita a decisiones que se lamentan, abandonar el espacio donde se encuentran los potenciales clientes.

El secreto está en saber hacerlo, contactar a profesionales con éxitos comprobables que hayan llevado a empresas por un camino regular de logros.

Las acciones del Community Manager no son casuales ni intermitentes, es un plan bien trazado con objetivos y mediciones que siguen de cerca la evolución de las estrategias.

Hay muchas herramientas que ayudan en el proceso, la calidad del Cmmunity Manager depende del conocimiento que tenga de las posibilidades que cada una brinda.

Las empresas que cuentan con estrategias desarrolladas en forma profesional con un diseño de Social Media Marketing controlado son las muestran resultados satisfactorios.

En la realidad de esta nueva profesión, el talento y la creatividad son importantes a la hora de diferenciarse de la competencia, encontrar el cliente, no se reduce simplemente a navegar o participar con comentarios o diferentes perfiles, en la masividad de los recursos, el tiempo es también escaso para estar presente en todos los frentes, por ello un plan y una política bien dirigida, es un fundamental y es en esa dirección que un buen profesional Community Manager gana para la empresa que apadrina.

 

 

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

www.anaabregu.com.ar

www.datagestion.com.ar

http://posicionamientoenbuscadores.datagestion.com.ar

 

Ana Abregú.

Autor:DataGestion

Listado de clientes de www.datagestion.com.ar

Costo de los cursos de DataGestion

Fechas y horarios de cursos de flas, cursos de dreamweaver

Artículos sobre posicionamiento en buscadores y diseño web