Curso de diseño web

¿Queres hacer un curso diferente?
Un curso diferente es aquel que te enseña técnicas de profesionales, y que te orienta en la adquisición de criterios de diseño y a reflexionar sobre verdaderas estrategias para colocarte en el mercado al cual deseas acceder.

Datagestion ofrece cursos que no son como cualquier otro, sino cursos para desarrollar técnicas y criterios para el diseño de sitios webs.
Técnicas que tienen que ver con aspectos invisibles para la mayoría de los diseñadores y clientes, como analizar el uso de determinados recursos u otros, cuales seleccionar y por qué, objetivos del sitio y entre la amplia gama de posibilidades, seleccionar un criterio y poder concretarlo.
También tiene en cuenta aspectos que orbitan el diseño de sitios como el posicionamiento en buscadores, influencia del peso de los archivos y el matenimiento de los archivos, todos problemas que plantean verdaderos desafios y es el talón de Aquiles de los diseños de sitios.
Sin duda te encontrarás con un curso diferente.
Podés solicitar referencias en el listado de alumnos, siendo que el desarrollo de los alumnos son claros exponentes de los logros que se pueden alcanzar. En Datagestion tenes la posibilidad de formarte profesionalemente.


DataGestion
http://www.datagestion.com.ar/

martes, 12 de abril de 2016

Formarse como SEO posicionamiento

El SEO posicionamiento es un experto en conocimiento respecto a cualidades de los sitios para presentarse entre todos los interlocutores para los cuales fue diseñado, el cliente del sitio, el robot buscador.

Los aspectos que deberá tener en cuenta son integradores y con conocimientos en diversas áreas del conocimiento.

La primera actividad que un SEO posicionamiento realiza es investigación de la competencia en el rubro de interés, hay que conocer las fortalezas y debilidades de los sitios que se encuentran ya posicionados, porque serán el punto de partida para el diseño de sitios.

El diseño del sitio contará con dos factores importantes, el primero es la programación, no así la tecnología, cada lenguaje, cualquiera se elija, tiene que cumplir ciertas normas que colocan al sitio en calidad de elegible para los procesos de los buscadores.

Para los sitios que ya están diseñados, al menos hay que tener en cuenta que el sitio mismo no boicotee el proceso, y si eso ocurre, el SEO posicionamiento debe determinar bien cuál es el proceso en conflicto, ya que habrá de proveer estrategias para neutralizar ese efecto.

Esto último determina un costo extra en el proyecto de estrategias de posicionamiento en buscadores, y es uno de los aspectos por las que el costo de posicionar un sitio no es estándar.

Si el sitio está por diseñarse, entonces cuenta con las mejores posibilidades.

Desde el punto de vista del código Google publica claramente los estándares para incluir que harán sencillo el detectar las cualidades del sitio, entre ellas, hay aspectos invisibles, que tienen que ver con el desarrollo de código y nuevas tecnologías y otros visibles, que tienen que ver con los contenidos dirigidos al usuario; en manos de las decisiones del SEO posicionamiento queda el que la combinación de contenidos y código dirijan la atención del buscador a colocar el sitio entre las preferencias de las respuestas que requiere el público.

Es así que la tarea del SEO es contar con herramientas para recabar los intereses del usuario específico del sitio, para lo cual, todos los servicios son un campo de estudio, las redes sociales, los blogs, los medios de prensa, los foros de discusión.

El SEO que conoce la información adecuada, sabrá volcar esa experiencia en el diseño del sitio para dar relevancia a los aspectos importantes, para ello el SEO debe contar con conocimiento de herramientas que apoyen estas decisiones, la simple navegación, que siempre es una traza intuitiva, y al azar, es un error que ningún SEO debe cometer.

Los datos, deben provenir de fuentes calificadas y recogidas por herramientas, ya que la escala humana queda deformada respecto a la masividad del medio.

Un SEO posicionamiento, además, interviene en el entorno que le permite difusión, redes sociales y todo canal de comunicación, dejando en claro que las redes sociales no son un factor para el posicionamiento pero sí un importante canal de comunicación.

Otro aspecto importantes es que todos los buscadores priman el impacto de un sitio cuando es accedido desde diferentes medios, el llamado valor del clic, sin embargo el abuso y manipulación de este aspecto ha generado que los procesos de clasificación del sitio, según los clic de adhesión, estén en permanente sospecha.

El SEO posicionamiento debe tener conocimientos de cuáles son los medios externos que le darán al sitio la importancia que requiere sin caer en la sospecha de la manipulación, la mejor estrategia es generar contenidos externos, reales, informativos que presenten el producto o servicio o información del sitio de la forma más adecuada, en medios de importante actividad de contenidos, en esta dirección se inscriben los blogs y medios de prensa.

También se debe tener en cuenta que las actividades de SEO posicionamiento no son un proyecto con un fin, tienen un principio, según el sitio ya exista o no, definirá determinadas acciones, pero una vez en marcha las estrategias requerirán sostenerse en el tiempo. Es en este punto cuando la habilidad del SEO y sus conocimientos se vuelven más importantes, pues con poco, debe hacer mucho, ya que la administración de todos estos elementos no es sencilla y es fácil caer en el problema que la administración del sitio y de las estrategias SEO no sean superiores a los beneficios.

Para este último factor, es necesario que el SEO mantenga una política de control de los procesos y cuente con políticas para un cambio de dirección en caso de ser necesario.

La formación de un SEO posicionamiento es ecléctica y muta en dirección a las tendencias, a la tecnología, a las nuevas herramientas, el conocimiento de programación es importante, así como el diseño de contenidos, dos campos que parecen enfrentados, pero que sin embargo deben combinarse para que un sitio se presente ante los buscadores con las mejores posibilidades.

Desde DataGestion, tenemos una propuesta diferenciadora para cubrir todos estos aspectos, y una estrategia también a contramano de la mayoría, con el convencimiento que si todas las empresas de posicionamiento hacen lo mismo, ninguna se diferencia.

 

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

  Ana Abregú

www.anaabregu.com.ar

www.datagestion.com.ar

http://posicionamientoenbuscadores.datagestion.com.ar

 

Ana Abregú

 

Convertir tu Web en una unidad de negocios

martes, 23 de junio de 2015

La industria del comentario

Desde Datagestion, nos dedicamos al asesoramiento en diseño web, desde el concepto que de nada sirve un sitio espectacular, sino los clientes no llegan al sitio. Esto significa que hay un factor anterior al diseño del sitio, el posicionamiento en buscadores, que hace que el sitio sea encontrado por su cliente particular.

Cómo encontrar a los clientes, es el vellocino de oro de la Internet.

Otro aspecto que DataGestion tiene en cuenta es que si se va a elegir ingresar a las redes sociales el esfuerzo vaya en la dirección correcta; de nada sirve tener centenares o miles de seguidores donde más del 30 por ciento no son clientes. ¿Es posible llegar a que nuestras redes sociales sean en realidad un grupo exclusivo de clientes?

En la mayoría de las empresas de marketing la recomendación usual es que para obtener este ansiado acceso a los clientes el mejor método es comentar, enviar mensajes, participar exhaustivamente en redes sociales, comentar y comentar.

Comentar en blogs, en servicios como Google+, Facebook, Twitter y otros tantos sistemas de redes sociales; debo indicar que hay más de 80 conocidas, tal vez algunos nombres les suene más que otros, linkedin, tuenti, menéame, enchílame, y así, una cantidad importante, en las que la participación es más o menos tenida en cuenta, según los países, según el tema, según el género.

Facebook y Twitter se destacan por no tener géneros, aunque las limitaciones van en otro sentido.

Las empresas que proponen esos mismos servicios, convocan a lo mismo que recomiendan: comentarios.

La idea que se quiere sembrar, es que la recomendación es el medio a través del cual los productos llegan al cliente.

Este valor, que es un concepto nuevo: el valor social media, es decir, la autoridad que tiene un comentario sobre el ascendente de las tendencias de compra.

Las empresas que utilizan los servicios de marketing, van detrás de este valor, que no se mide en la cantidad de comentarios, sino en su calidad, en su eficacia para conseguir seguidores, pero no un seguimiento del tipo de Twitter, específicamente, o de Facebook, sino de la participación de un usuario en particular, con opinión calificada, que sabe de qué habla y que administra con facilidad un conjunto de medios, Blogs, medios de prensa, etc.

En letra y espíritu, el camino que intentan las empresas, es el camino del que tiene autoridad con uno y solo uno de los productos hegemónicos que dictan las leyes del mercado, Google.

Todo este tráfico de comentarios, no es meramente para llegar a los pocos que comparten el espacio de redes sociales, sino a la cantidad de veces que se pronuncia un producto, o la cantidad de veces que convoca un clic hacia el sitio.

Justo porque este tipo de recomendación es el latiguillo de las empresas de marketing, la situación está desvirtuada, como siempre digo, si todos hacen lo mismo, ninguno destaca.

La pregunta está en cómo destacar. Para empezar, hay que saber que la industria de los comentarios es una de las situaciones que más combaten los algoritmos de búsqueda de Google, que ya ha declarado en muchas ocasiones que ese tipo de actividad en las redes sociales es ignorada por sus clasificadores.

Si se decide por el camino de conseguir 'a dedo', clientes, uno a uno, en las redes sociales, la captación por esos medios termina siendo un trabajo administrativo de alto costo por un beneficio que no lo vale.

El asunto en los blogs, varía un poco, pero termina siendo igual de infructuoso, la razón es que los blogs son auscultados con robots diferentes a los sitios y el movimiento de esa información recorre carriles de blogsfera, para que entre a competir con sitios, hay que configurarlo, mantenerlo, alimentarlo, otro trabajo administrativo tan exhaustivo como mantener redes sociales; el otro problema, y tal vez el peor, es que todo queda obsoleto demasiado pronto, pasan entre 7 o 10 comentarios, según configuración, y ya se pierden los artículos anteriores. Cualquier comentario o artículo tiene una vida útil tan breve, que su costo es alto comparándolo con la utilidad.

¿Estamos atrapados?, un poco, pero hay estrategias que mantienen todo ese sistema de administración controlado y al mínimo.

Lo primero que hay que comprender es que los algoritmos de Google están muy pulidos, y a la larga o a la corta, detectaran cualquier subterfugio en esa dirección, es decir, el de la autenticidad. La autenticidad conlleva a otros problemas, el costo de mantener servicios permanentes de información es tan complejo como mantener las redes sociales o los contenidos de blogs.

Y no son las malas noticias, conocer estos aspectos es la buena noticia. La mala, es que no se puede elegir uno de los medios, hay que participar en todos. Hay que mantener simultáneamente todos los medios activos, porque los clientes están en todos lados.

Las redes sociales son un buen medio de comunicación, pero llegar al cliente específico lleva tiempo y administrarlas debe ser constante.

El secreto es mantener estrategias constantes, combatir la obsolescencia, no participar en cualquier espacio social, sino buscar los específicos que nos proponen las búsquedas de clientes.

La respuesta está en tomarse un poco de trabajo anterior, buscar los espacios de los clientes, encontrar las palabras búsquedas con que los clientes enfrentan el desafío de encontrar el producto que nosotros tenemos y sobre todo el control del todo el proceso, hay que contar con herramientas que nos ayuden a medir las acciones que colocamos al servicio de nuestras estrategias y contar con alternativas para ir corrigiendo los recursos.

El proyecto de comentar, simplemente, es infructuoso, probablemente frustrante si no hay un plan y un control de esa estrategia.

En cualquier caso, algo es mejor que nada, de manera que sin llegar a la industria del comentario, participar con artículos, regularmente, es una estrategia segura, si a ello la agregamos controlar sus efectos, estamos más cerca y si además, el artículo es preciso y no queda obsoleto, estamos en un camino directo.

Todas estas estrategias mantienen posicionados a los clientes de Datagestion.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

www.anaabregu.com.ar

www.datagestion.com.ar

http://posicionamientoenbuscadores.datagestion.com.ar

Ana Abregú.


Autor:DataGestion

jueves, 18 de junio de 2015

Twitter y Facebook desenmascarados

Atendiendo a las preguntas que nos llegan a Datagestion sobre la actividad en las redes sociales respecto al posicionamiento en buscadores, comentamos lo que hacen las grandes empresas.

Que las aplicaciones supuestamente gratuitas que ofrecen grandes beneficios y es de uso masivo, sean un negocio rentable, es parecido al discurso de las punto com, cuando mostraron su verdadero 'efecto'; es cierto que las redes sociales sirven de interesantes medios de comunicación, de ahí a convertir su uso en un negocio rentable es una fantasía, según la conclusión de una importante cantidad de empresas.

En las consultoras es cada vez más repetido el discurso de que participar en las redes sociales, tanto en Facebook, como en Twitter no les resulta rentable, a la hora de ahorrar en costos, el manager de social media es el primer sacrificado.

El Twitter ha comenzado a mostrar más grietas de las esperadas con la separación de sus socios más importantes.

La salida de la bolsa de ambas, de Facebook y de Twiter funcionó como un imán, pero a la hora de respaldar ese supuesto logro quedó claro un hecho: los ganadores son las propias redes, Twitter y Facebook y sus dueños, no así sus clientes.

Hasta el momento los que decidieron salirse del modelo de participación social, son pequeñas o medianas empresas, que consideraron que el peso administrativo de mantener esos canales de contacto son superiores a los beneficios y mayormente quedan desatendidos, pero en la actualidad las grandes empresas, las importantes, aquellas que le abrieron las posibilidades en el camino de la bolsa, están comenzando a abandonar esas aplicaciones.

Twitter afronta la imposibilidad de convertir sus usuarios en un capital para los negocios, los usuarios están aprendiendo a convivir con los trucos que los obligan a gastos que no desean e ignoran todo tipo de coartadas en los que la aplicación pretende tentarlos, la mayoría elige ignorar la publicidad y si puede evitarla lo hace; por otra parte, hay una educación del usuario en la que ya no se deja invadir.

Para las empresas importantes la lección es 'Twitter no es rentable', para qué esperar más, ya lleva el suficiente tiempo, con una impresionante penetración en el uso, eso no se le puede negar, pero con un estancamiento y con aplicaciones que compiten - aunque en la misma situación-, en el principal factor diferenciador: la visibilidad.

Google sigue siendo el indicador de éxito, en esa dirección, Google tiene sus propias políticas, al no haber conciliado con las redes sociales en prácticas que eviten la manipulación de resultados, sus algoritmos sencillamente ignoran las intervenciones de empresas en las redes sociales y con ello, marcaron una agenda ajena cuyos resultados son claros: las redes sociales han dejado de ser una opción de negocio, para convertirse en una moda, de uso en medios móviles pero no para los principales negocios.

Twitter nunca fue lo que presentaba, una red simple de mensajería, era una apuesta a captar usuarios. Lo logró. De ahí a convertir eso en un negocios rentable, aún está en manos de los que saben armar planes de negocios para los que las redes sociales son meros tránsitos, no un fin, sino un medio, otro de tantos.

El Twitter es un medio de difusión, se lo utiliza en todos los órdenes en que la información es importante, y dentro de ese rubro es significativo, pero para los grandes negocios, no es suficiente, faltó el factor que convierte eso en dinero.

Más de 300 millones de usuarios activos, compartidos con Facebook no han servido para mejorar la situación de estancamiento de ambas aplicaciones.

Justo el factor característico, lo efímero, conspira en contra, y la misma facilidad de uso, de acceso, de acercamiento, fomenta el peor flagelo del sistema, el cyberbulling, que ya parece imposible de erradicar.

Hay algún que otro rumor, que Twitter estaría en tratativas con Google, para considerar mejor sus contenidos, pero parece que habría que implementar muchos cambios para que ello fuera posible.

La recomendación desde las prácticas de posicionamiento es usar ambas redes como canales de comunicación y como difusor, aunque Facebook ha iniciado prácticas de control, con manotazos de ahogado para conocer mejor a su usuario y ha acosado a empresas con sistemas de seguridad que lo que ha logrado es que las empresas abandonen su uso, es bueno saber que se puede actuar en ambos sistemas, de una manera sencilla, sin contravenir normas de Google como vínculos, y cesando las actividades de intento de manipulación para el posicionamiento, que son infructuosas.

Desde Datagestion se cuenta con herramientas y gestiones de participación bien orientadas, directas hacia el usuario que conviene, el que se puede convertir en cliente, sin necesidad de fagocitarse en el uso aleatorio de la comunicación social.

Nunca está de más consultar antes de iniciar actividades que luego será difícil sostener, sobre sin herramientas de medición que sirvan para estimar el uso de ese recurso.

Mientras, se supo que se estuvieron vendiendo acciones de Twitter por parte de sus dueños, y se sospecha que el gran interesado sería Google. Se espera un gran movimiento en esa maniobra.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

www.anaabregu.com.ar

www.datagestion.com.ar

http://posicionamientoenbuscadores.datagestion.com.ar

Ana Abregú.


Autor:DataGestion

jueves, 11 de junio de 2015

Principios para emprendedores

El emprendedor lleva el fuego adentro, el impulso, la idea, sin embargo hay trampas en el camino, porque todas esas virtudes juntas a veces distorsionan el camino para concretar al objetivo.

El emprendedor, como el artista, es un incomprendido, lo que lo impulsa es un fuerte sentimiento, a veces inexplicable de realiza la obra, el concepto, lo que sea que se propone, sin lo cual no puede continuar.

Para ello, en ese camino sacrificará muchas cosas, a las que le calzará excusas, pero sólo porque necesitará presentar algún argumento ante los demás, amigos, familia, clientes para sostener sus objetivos.

Para el emprendedor, perder un año en adquirir conocimientos necesarios para su proyecto es una inversión para el que está dispuesto, sin embargo, si luego de ese tiempo, no se acerca o se incrementa el tiempo necesario, hay algo en el plan de ejecución que no está dando resultados.

Una característica de la época actual, es que la Internet nos permite poner a prueba nuestros proyectos de las más diversas maneras.

El emprendedor es audaz, no teme compartir su idea como un modo de testear el interés, sin embargo el alcance más propicio, las redes sociales, presentan una modalidad de acceso a respuestas lejos de ser reales.

Amigos, familiares y unos pocos interesados en la actividad a los que se haya podido llegar, no son un número confiable de opiniones.

La mejor posibilidad está en herramientas que den cuenta de una consulta masiva, que permita encontrar el objetivo del proyecto, ubicar los verdaderos interesados, los verdaderos clientes, el real alcance de una idea.

Empezar por conocer un posible alcance, es un comienzo que debe tener el Emprendedor como un principio básico.

Pero cómo conseguimos conocer ese dato, esa información, la respuesta está en los SEO posicionamiento. El profesional que optimiza los sitios para las búsquedas, para la mejor clasificación de los productos en los buscadores, especialmente en Google, es la clase de colaborador que cualquier emprendedor necesita.

Qué tipo de información puede proveer un especialista en posicionamiento en buscadores, en principio las más importantes para cualquier proyecto, puede averiguar, cómo buscarían los usuarios, potenciales clientes de nuestro emprendimiento, a nuestro producto, servicio o idea que queremos proponer.

Con este dato, tenemos la posibilidad de averiguar, cómo impacta en las redes sociales nuestro producto, servicio, idea.

Lo que estamos indicando es que se puede individualizar con bastante acercamiento cómo debemos presentar nuestro emprendimiento, a quiénes tenemos que informar de su existencia, e incluso conociendo el grado de respuesta mayor al que podemos aspirar en los medios, redes sociales, webs, diarios de noticias, blogs.

La combinación de estas asociaciones, el emprendedor, el SEO posicionamiento ofrecerá un modelo de desarrollo, un camino, una estructura de proyecto de mutuo beneficio.

Mientras algunas empresas de SEO posicionamiento proponen técnicas de saturación, ya sea de participación en redes sociales, de generación de artículos en cantidad, la realidad de esos excesos no tiene mucho control, más que un azar estadístico que en definitiva promueve el desproporción de administración, muchas horas en las redes sociales y demás táctica, que superan al beneficio.

Combinar el diseño web, con la investigación sobre cómo se introducirá el emprendimiento, es uno de los factores determinantes del éxito en cualquier plan para emprendedores.

Además de la pasión por un proyecto, el Emprendedor debe saber que agotar ese fuego en métodos al azar, por el sólo impulso personal, sin contar con apoyo, empleando tiempos en aprendizajes de incierto destino es el primer paso para agotar la fuente de éxito más preciada: el uso del tiempo.

No todo lo importante lleva el esfuerzo desmedido, hay formas de combinar esfuerzos que permitan incluir una vida normal, en consonancia con familia y entretenimientos.

Un proyecto de Posicionamiento en buscadores, implica el uso de herramientas, por lo que el trabajo específico trata de convertir datos, que obtienen las herramientas, en información que se organiza con la experiencia.

Es por eso que el emprendedor tiene que meditar sobre el beneficio de consultar con un SEO posicionamiento, antes de poner en ejecución cualquier plan de proyecto.

El principal factor que cualquier emprendedor debe cuidar es el tiempo, perderlo por impulso o intuición personal es uno de los factores más decepcionantes que pueden derrotar una buena idea.

El factor económico es una recompensa que viene sola, si todos los demás factores cuentan a favor, conocimiento, investigación, plan de trabajo, elementos para controlar el proceso, son las mejores herramientas para llevar adelante cualquier proyecto, sin eso, el éxito es casi tan esquivo como no hacer nada.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

www.anaabregu.com.ar

www.datagestion.com.ar

http://posicionamientoenbuscadores.datagestion.com.ar

Ana Abregú.


Autor:DataGestion

Listado de clientes de www.datagestion.com.ar

Costo de los cursos de DataGestion

Fechas y horarios de cursos de flas, cursos de dreamweaver

Artículos sobre posicionamiento en buscadores y diseño web